Hace unos años iba al gimnasio. Dejé de ir porque en realidad iba a leer libros mientras hacía bici, y bueno, me resultaba un poco caro jjj.
Resulta que este mes de septiembre me puse a mí misma un reto grandote que consistía no solo en sobrevivir cada día, que también, sino en además, incluir el deporte en mi vida de manera rutinaria (una excusa esta del #retossilvestre la mar de buena para calzarme unas mallas con algo de dignidad) y parece que, tres meses después, vamos consiguiéndolo.
Gracias, básicamente, a que puedo correr con mi música. Os aseguro que si no llevara música no correría, nada.0 km. Niente. Y es que a mí correr, lo que se dice correr, me parece un poco absurdo en sí mismo (además de bastante lesivo, todo hay que decirlo). Pero si me pones unos cascos a buen volumen y un listado de spoti con música buenorra, elegida durante horas y horas de disfrutes melómano, ya no hay límite, qué queréis que os diga.
Y es que yo correr no corro, yo canto-corro-bailo. Es decir, mi rutina de deporte consiste en darle al play. Y ahí empieza mi diversión real. Empiezan a desfilar por mis oídos canciones maravillosas y yo me dejo ir. Y canto mucho mientras corro. Y si no me ve nadie hasta hago alguna coreo, si se presta el temita, claro.
Qué requisitos deben tener las canciones de mi playlist de canto-corro-bailo:
- Que me vuelvan loca. Eso es fundamental. Puede ser tener mucho ritmo pero si no me gusta, no entra en mis auriculares. Lógico, vamos. Pero es que para mí, mi carrera debe ser un disfrute sensorial, jjjj. Que no hay reggaeton. Ni cosas así, jjj
- Que tenga ritmo bueno para coger la carrera acompasada. Esto te ayuda mucho a la hora de pillar el tranquillo y avanzar casi sin darte cuenta. En realidad es un poco como bailar, y sigues el ritmo de la canción de manera natural. Esto es muy, muy importante, aunque he de reconocer que tengo en el listado alguna un poco más lenta como ésta de James Vincent McMorrow pero que me gusta tanto que según el día entran seguro en la carrera.
- Porque claro, cada día tengo un humor distinto, y por lo tanto, a veces necesito mucho «power» al principio y tiro de temas potentes y finalizo con ritmos más mecánicos pero sosegados. O viceversa.
- No hay estilos predefinidos y de hecho ahí radica la dificultad para encontrar buena música para correr. Cuando empecé a buscarla me metí directamente listas de running. Y oh, dios mío, qué agujero negro de destrucción. Lo siento, pero no. No puedo escuchar el mismo ritmo machacón y maquinero versionando los hits del siglo XX y da igual lo que te versionen oye, es la misma música! Así que tuve que ir uno a uno confeccionando mi lista particular en base a mis gustos. Y tengo muchísimo indie, también pop y bastante tecno, temas de los ochenta con mucha percusión, cosas de Queen motivacionales, e incluso instrumentales, que aunque no se canten, me ayudan mucho a pillar «el trance» como yo lo llamo, que es cuando ya no te das cuenta de que estás corriendo.
- Y sobre todo, me gustan las canciones que puedo gritar. Ojo, que no es que vaya corriendo todo el rato a grito pelado. Pero me relaja mogollón cantar cosas como ésta, por ejemplo, con las que me lo paso bien directamente.
Total, que tengo cosas rarísimas, que las voy actualizando cada día, que es mi lista del tesoro y que cuando pillo una nueva, es como si me hubiera tocado la lotería: la meto rápidamente en mi lista privilegiadas de canciones para correr. Y espero que llegue el momento para salir a correrla-bailarla-cantarla. A disfrutarla.
Y que si no tuviera música estoy convencida de que no correría.
Aquí os dejo una de las últimas adquisiciones de la lista que me acompaña cada día. Siempre se admiten sugerencias de música para correr aquí, por cierto
Feliz #VDLN y feliz carrera 🙂
Viernes dando la nota
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs dedicado a compartir música cada viernes. Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
«Mi rutina de deporte consiste en darle al play.». Me gusta 🙂
Las listas de running tienen que ser el horror, lo siento xD
«Y sobre todo, me gustan las canciones que puedo gritar.». ¿QUÉ HAY MEJOR QUE ESO? 🙂
Sigue disfrutando de correr. Y de cantar. Y de gritar. Y de la vida. 🙂
jajajajajajaja muchas gracias! No hay nada mejor que eso!!!!! Un abrazooo!
Yo nunca he sido de correr pero, desde luego, de hacerlo lo haría con música. Si no, vaya rollo. Y seguro que también cantaría. Cuando yo voy por ahí escuchando música siento que estoy protagonizando mi propio videoclip. Jajaja. Besotes!!!
Sin música no se puede correr jajajajajajaja yo tb soy de la BSO en las orejas!!!! Un besazooo!!
Yo también soy de gritar las canciones y de canciones de gritar. Es lo que tiene el rock 😉
Viva el grito pelao!! Eso sí, también se gritar con cosas rarunas, es lo que tiene la música jjjjjj Un abrazo!!
Hubo un tiempo, bueno durante muchos años, en que entrenaba medio en serio. Creo que hubiera sido incapaz de terminar un trail o una marathon sin música. Eso sí, casi monotemática: para correr siempre Gothic Metal. Ni idea de la razón, se ve que me inspiraba. Ahora me la pongo para arreglar la casa. Feliz semana.
jajajajjaja madre mía, Gothic Metal!! Lo caminos de la música son insondables eh??? jajajajaa, yo para arreglar la casa a veces me pongo copla, jajajajajaj. Un abrazo!!!!!
Como se dice por mis tierras; «yo correr ni al colectivo»… caminar lo que desees, horas… pero correr ni loca, con o sin música!
Me parecieron estupendas tus canciones.
Un beso.
jajajajajajaja la verdad es que correr por correr, a mí tampoco me convence, pero hemos encontrado un buen equilibrio! Gracias , un besooo!
Yo no voy a correr pero los que conozco que van a correr siempre lo hacen con música.
Feliz Viernes Dando La Nota!!!
Es que correr sin música… ayyyy… Un abrazo!!!
Correr para escuchar música…. me parece la frase perfecta, de echo, es el mejor motivo para vencer la pereza y salir a correr.
Un abrazo