Mucha gente me pregunta cómo me las apaño para sacar trabajo adelante con un bebé de casi nueve meses adosado en mi chepa o a cualquier otra parte de mi cuerpo durante todo el día.
Porque, para quien no lo sepa, este bebé no es una criatura, este bebé es mi sombra. Está pegado a mí las 24 horas del día, salvo ratillos en los que consigo soltar la ventosa y despegarme de él para ir a buscar a la bestia parda al cole.
Y que conste que yo encantada, oigan, que estoy disfrutando de este pequeño monstruo como una petarda, pero vamos, que el momento en el que, de repente, me doy cuenta de que, por casualidad, me veo una mano libre y vuelvo a ser bípeda, me entra el estrés frenético de mujer emancipada y empiezo a hacer miles de cosas a la vez: depilarme mientras me hago la manicura, me exfolio, leo un libro sobre horticultura y hago unas cuantas posturas del loto, la garza y no sé qué animal más de esos de relajación…
Bueno, la cosa es que vivo con un ser de nueve kilos «averrugado» a mí, más una de casi cuatro en plan rebelde semi-adolescentoide. Y como además de eso, que ya merecería una vida entera, intento trabajar y que, además, mi santo no me tire un ladrillo con una nota para poder comunicarse conmigo, al final voy haciendo malabarismos y trucos de magia para no morir en el intento.
Pero sobre todo, después de estos meses experimentando en mis carnes la conciliación más radical, y de darme contra la pared varias veces por zopenca y obstinada, he sacado las siguientes conclusiones, flojas, por supuesto, y muy mías, así que seguramente erróneas, sobre sacar adelante tu negocio con bebés a tu cargo y no morir, al menos de una manera muy dolorosa, en el intento.
– Conviértelo en parte del negocio: De hecho, si estoy en todo este lío es para poder pasar más tiempo con el gordo y con la bestia parda. Así que, lo mejor es integrarlos en mi filosofía de trabajo, en mis reuniones, en mis eventos y en todo lo que hago. Suerte que tengo que el bebé es muy portátil, que porteo que da gusto y que mi santo me ayuda, pero oigan, también me dan mucha fatiguita, que irte al centro de Madrid a una reunión con un bebote gordo a cuestas, con lo mal que está el metro en plan de accesibilidad, ains, no les digo nada y se lo digo todo…
Al bebé le llevo a todas las reuniones y acude como un socio más. Normalmente suelo avisar de que acudo acompañada para evitar sorpresas desagradables (más que nada para que las caras no sean demasiado largas, aunque hasta ahora nunca se ha dado el caso), aunque, francamente sería mucho más fatídico acudir con un socio en pleno coma etílico, o al que le huele el aliento o un maleducado impresentable. Mi bebé es un amor (no es porque sea el mío, pero quién lo niegue que venga y me lo diga a la cara, je) y doy fe de que es mucho, muchísimo más agradable, e incluso aporta más, que muchos con los que he coincidido en reuniones de negocio.
He de decir que el momento dar el pecho en plena reunión por imposición de mi socio lactante puede ser una prueba de fuego para la negociación. Pero ¡ah! las cosas están cambiando y bueno, ¿qué tal empezar ahora?
– Impón tú el ritmo: Aquí va una píldora de pseudo-sabiduría que sé que comparto con amigas emprendedoras y que me encantaría plasmar en lo que hago. Como mi negocio comparte mi tiempo, escaso, con mis hijos, tengo muy claro, clarísisissisimo que lo primero es lo primero. Y que las prisas son muy malas amigas. Así que combinando ambos conceptos, llegamos a la máxima que intento que prime sobre todo: a mí me va el slow business, trabajar a un ritmo pausado, dedicando el tiempo necesario a cada cosa, incluídas las criaturas adosadas y lactantes, o escribir un email sin faltas de ortografía por ir corriendo. Intenta hacer una cosa cada vez y no atiendas llamadas de teléfono de trabajo si estás en medio de una discusión con criatura.
A ver, esto es como todo, las mujeres somos muy multi-tareas y podemos cambiar un pañal mientras cerramos un acuerdo de colaboración. Pues claro que sí, y eso nos convierte en unas reinonas de las de trajes de plumas y plataformas de dos metros. Pero sí que debemos ser ahorrativas con nuestras fuerzas, dedicar las energías necesarias a cada cosa, y priorizar en qué volcamos nuestro empeño. Si estás montando una empresa, esa tarea puede absorber todo tu tiempo, más del que tienes. Y eso es incompatible en principio con un bebé, que es un «saca-cuartos» energético de lo mejorcito. Así que, ahí nos vamos al siguiente punto…
– Acepta el momento, disfrútalo y sé paciente contigo misma: vamos, que lo mejor es no frustrarse porque está claro que con uno o varios niños pequeños, si queremos pasar tiempo con ellos, y además trabajar en tu propio proyecto, hay que asumir, y cuanto antes lo hagas, mucho mejor, que NO PODEMOS LLEGAR A TODO. Y punto. Fuera frustraciones, culpas y enfados porque el día no nos dé más de 24 horas, porque nos hemos olvidado del día en que tocaba disfrazar a la bestia parda o mandar ese email super, super, super, super, megaimportantedelamuerte sin el cual el mundo se va a la mierda. No señores, nada se va a la mierda si no mandamos ese email así que no nos toquen las amígdalas.
Y esto lo digo porque después de meses alternando entre el autofustigamiento, los mea culpa, los quémalamadresoy, y el no valgo para esto de emprender, llega un momento en el que te das cuenta de que lo importante, lo realmente importante es encontrar ese punto medio en el que te perdonas por tus errores y te das margen para que las cosas vayan más despacio (ya compraremos Google cuando se pueda, coñe) y para disfrutar como toca a ese ser babeante y gritón que se está comiendo tu cuaderno de apuntes a tu lado mientras escribes esta reflexión floja.
Jajaja, desde luego no es fácil ser emprendedor, supongo que menos con un bebé a cuestas menos. Pero veo, que ambos estáis haciendo un buen equipo, y a ver si con el tiempo y lo que está aprendiendo, se convierte en un super hombre de negocios…nunca se sabe!
Ánimo amiga, que poco a poco y con buena letra, todo irá saliendo.
Un besoteeee
Muchas gracias, nada como contar con amigas tan especiales que te hacen pizza un viernes por la tarde y con las que puedes contar siempre.
Un abrazo enorme, amiga
Ay nena que yo siempre he dicho que eso de trabajar desde casa y con un babeante tiene que ser tarea mucho más complicada que lidiar con ciertos ejecutivos.
Ánimo todo llegará, incluido google—
jajajaja, lo de los ejecutivos es mil millones de veces peor!!!!
Muchas gracias, y si no, nos conformamos con poder pagarnos el viaje a BCN a veros!!! Un besazo guapísisisisisima
Ay…que gran entrada… Y qué de malabarismos hay que hacer!. Muchas dificultades, y mucho cansancio acumulado. Y una gran verdad: no se puede llegar a todo, prioricemos. Al final, cada una vamos haciendo encaje de bolillos en función de las circunstancias y de la opción que hayamos elegido y lo más importante es como tú bien dices, aceptar el momento y disfrutarlo en la medida de lo que podamos. Felicidades guapísima por todo tu tesón y por tu gran proyecto. No hay nada como hacer las cosas con ilusión. Un besito bien fuerte.
Tú eres una campeona y llegarás lejos, sois un equipo fantástico y tenéis energía para parar un tren, así que yo me pego a vosotros, que lo bueno dicen que se pega!!! Un besazo enorme y a currar!!!!
No se puede llegar a todo….pero llegamos! y estás hasta las mil haciendo ese disfraz o pierdes la cuenta de las veces q te levantas por la noche. Así q claro, cuando suena el despertador por las mañanas estás casi más cansada q cuando te acostaste… pero aún así, les adoramos, somos felices y hsata soñamos con el día en q se nos quiten las ojeras 😉
Sí, la conclusión es que a pesar de todos somos muy felices, eso es lo realmente importante!!!!
Un beso!
plas, plas, plas! Cuánta razón tienes! Lo de trabajar con el bebé a cuestas tiene su miga, nos queda tanto por avanzar en conciliación …
Pues sí, a ver si el mundo evoluciona tanto como la tecnología y nos damos cuenta de que es posible trabajar en más sitios que en una oficina, y se ayuda a esas situaciones, y se facilitan las ayudas a guarderías, y se crean iniciativas para las madres… A currar guapa, que hay mucho que hacer!
Un besazo!
Ainsss si es que no queda otra mientras son peques y luego te aseguro que siguen «averrugados» a ti, este chico sera un experto informatico o tal vez lo aborrecera, Y animo !!!
Jajajajaja, te imaginas? Luego le contrato como programador!!!!
Un besazo amiga
Gracias por compartir tu sabiduría. Y lo de llevarlo a las reuniones me parece genial, un ejemplo a seguir, vaya. Mucho ánimo.
Muchas gracias! Sabiduría no sé si llega para tanto, pero bueno, espero que dé ánimos a quien se lo está pensando y piensa que no se puede. Se puede!!!
Las reuniones con bebé habría que patentarlas, jajajajaja
Gracias!!
Eres mi heroína, señora Accidental. Lo tuyo debería estudiarse en todo master que se precie y llevarte como experta de Conciliación a toda jornada empresarial que se precie.
Es verdad que tienes una ventaja, que vendes una marca que ES maternidad en sí misma, con lo cual siempre será más bienvenido un bebé lactante en la reunión. Aún queda mucho (llegaremos a verlo alguna vez?) en que algún emprendedor de cualquier otro sector (o no solo emprendedores, también empleados por cuenta ajena) puedan hacer lo mismo. Ojalá.
De todas formas, me quedo con tu reflexión nada floja sobre el slow business y ese último consejo de «Acepta el momento, disfrútalo y sé paciente contigo misma». Hay mucha sabiduría ahí y es una pena que tan pocos la compartan.
Halaaaaaaaaaaa, te has pasado amigo!!! Te lo agradezco mogollón pero no es para tanto, te lo aseguro. Jajajajaja, a mí me podrían estudiar como ejemplo de errores a evitar, jajajajajaja
Pero bueno, sí creo que lo del slow business es algo que debería extenderse, por nuestra salud mental 🙂
Un abrazo majo!!!
Yo, que te he visto con el bebé a cuestas en cosas de ocio y de negocio, he de decir dos cosas: que el niño es un bendito y que tú eres una superwoman. Muchos besos
Sí, tengo un santo como hijo, la verdad, me lo hace todo mucho más fácil, verdad?
Muchas gracias porque eres de las incondicionales y no sabes cómo te lo agradezco.
Un besazo y de superwoman nada! Superhijo el que tengo, jajaajajajaja
Y sé que no debe ser fácil emprender, y menos en los tiempos que estamos, pero no sabes lo que envidio, qué narices ENVIDIO que estés disfrutando de tu peque. Convencidísima estoy que NADA te podría satisfacer más, aunque sea duro…
A la mayor tuve que dejarla en la guarde con 4 meses, así que imagínate lo que siento con éste… La felicidad es enorme y entiendo lo que me dices, totalmente de acuerdo contigo, a pesar del sacrificio es lo mejor que he podido hacer nunca, llegue a algún sitio o no mi proyecto.
Un abrazo!
Hija mía, cuanta razón tienes, jajajaajja. Lo de perdonarnos es importante también eh? Porque llegar llegamos, pero siempre nos pedimos más y deberíamos pedírselo a otro jajajajaja. Perdonarnos, priorizar y tratar de disfrutar en cada momento de lo que hacemos. Muy difícil. EL anuncio de Cocacola light lo define muy bien: 8 horas para dormir, 8 horas para trabajar y 8 horas de ocio? y si no te da tiempo haz dos cosas a la vez: haz deporte mientras estas con los niños, desayuna a la vez que te duchas y sonrie!!! para liberar endorfinas y evitar que te de UN PATATUS!!!!!!!. En ese anuncio deberías salir tú, porque lo único que no es real es que sale un papá jajajajajaja. Con todos mis respetos a los tres papás dedicados al 100% a todo ;-). ERES MUY GRANDE Accidental.
Jajajajajajaja, tú sí que eres grande, y encima tienes un pelazo que no veas, jajajajajajaja! Amiga, que les den a los demás, vamos a disfrutar más de este momento!!
Un besazo guapísima, a ver si nos vemos coñe!!
Genial! y q el mundo se vaya acostumbrando q no debo elegir entre hacer «cosas de adulto» o estar con mi hija. Yo la llevo a reuniones, conferencias, talleres de cocina, cenas y donde quiera q vaya. Algunas veces sorprendemos a todos, otras; las menos, son los demás q nos sorprenden con la naturalidad con la q lo toman.
Pues sí, a veces sorprende menos de lo que pensamos. Tal vez sí que esté cambiando el mundo! 🙂
Nada más cierto, amiga. El día en que te das cuenta de que te saliste del rebaño empresarial para tener más tiempo para ti, para tus hijos y para toda tu comunidad vecinal y te ves a ti misma leyendo mails desde las ocho cero cero a las veintitrés cero cero, te das cuenta de que has hecho el panoli. De ser inteligente es replanteárselo y parar.
Aplausos y muchos!
Lo más inteligente es no dejar de quedar a tomarse una caña con los amigos, con lo que relaja y recarga las pilas eso… cuándo era la próxima???? Besos y cañas!!
Sabia más que sabia.
Amiga!!!!!!! Un abrazo enorme!!!
Pues ya veo que te estás apañando de lo más bien… Yo no sería capaz, ya te lo digo… Tuve una multiconferencia ayer y llevaba como una semana preparándomela casi en exclusiva, no fuese a meter la gamba. Con criaturas me hubiese vuelto loca del todo. Jajaja. Un besote!!!
jejeje, pues muchas gracias! Eso sí, loca del todo sí que lo estoy, de eso ya no me libra nadie!! Un besote y gracias!
Como mamá de 4 hijos que, para más inri, me llegaron a pares y trabajando dentro y fuera de casa siempre, no puedo estar mas de acuerdo contigo.
Hacer las cosas a un ritmo pausado y no pedirte mas de lo que puedes.
Me encanta como escribes.
Un beso
Uff, lo tuyo tiene mucho mérito mujer, dos al cuadrado!!!!!!!!!!! Eso sí que se merece una estatua!!!!
Y sí, lo de hacer las cosas pausadas deberían enseñarlo en el cole y no meternos las prisas en el ADN que así ni se disfruta ni se aprende ni se vive!!
Muchas gracias, un placer y un honor viniendo de tu parte!
Un beso
Me gusta lo que he leído y me viene muy bien. Gracias
Muchas gracias por compartir tu experiencia, sin duda ayudará a muchas mamis en las mismas circunstancias 🙂
Tener un bebé y ser emprendedor puede costar pero claramente dejas en claro que se puede lograr serlo pero hay que reconocer que ciertas cosas no podras y mas con una criatura, me ha encantado tu post y algunos otros que he leido. Te comento que soy administradora de un directorio web y me encantaría contar con tu sitio web en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes ingresen a tu web también.
Si estás de acuerdo con la idea, házmelo saber.
Éxitos con tu web!
Sonia 🙂