De cobrar, si eso, ya hablamos otro día

A la amiga de una amiga de una amiga mía la van a despedir. O la han despedido ya. O le están haciendo un ERE, que ahora mismo es como que te hagan las mechas, unas ingles brasileñas o las cejas, vamos, lo más normal. Todos tenemos un conocido al que han pasado por la piedra salarial, o que está punto de pasar. Y ese afortunado que antes tenía la tranquilidad vitalicia de ser funcionario, ahora le tiemblan las carnes pensando en los recortes de sueldo, en las pagas extras menos o en las transferencias a las comunidades, momentos en los que definitivamente sí que ves tu vida pasar por delante en fotogramas, imágenes digitales o viñetas de comics, da igual el formato o el color.

En el parque, con los niños, después del tema del cole, que hasta que pase el momento estacional, seguirá siendo la estrella en nuestra horquilla de edades, el tema recurrente y más manido es «Y a ti, ¿cuándo te echan, Mari? ¡Miguelito, no te comas la arena! Y qué, ¿les has denunciado ya?.» Así está el patio. Y  el que no lleva meses luchando por la indemnización, de la mutua al psicológo, pasando por el INEM y el abogado y peleando, claro, con unos y con otros, está viéndolas venir mientras echan al 80% de la plantilla de su fábrica, o directamente lleva seis meses yendo al tajo sin cobrar su sueldo. ¡Seis meses!

Que hay que reinventarse, dice por ahí gente guay que bebe Aquarius en los bares. Pues sí, hay que reinventarse, machote, pero en otro país, me parece a mí. Porque lo que es aquí o tienes un cuñado en el Ayuntamiento y un padrino en el banco, o más te vale que lo que reinventes sea tu lista de créditos y préstamos.

Que hay que renovarse, dicen, crear negocio, innovar, tener imaginación, ¡emprender! ¡Coñe, llegamos a la dichosa palabrita! ¡Emprender! Y miren ustedes que lo digo como una humilde aspirante a empresaria, pero francamente, ya estoy un poco hasta los mismísimos rulos de que nos tomen el pelo con eso de que emprendiendo se sale de la dichosa crisis, amigos. Que nos venden la moto del emprendimiento como si fuera la panacea para que cinco millones de parados se busquen las habichuelas fuera del abrigo del papá Estado… Ay, espera, que olvidaba que los autónomos no tienen derecho a paro, ni a baja, casi, ni a jubilación, casi, ni a una vida, casi, es verdad, qué alentador, casi… ¡Ummm, qué ganas!

Sí, claro, por supuesto que emprender es genial, muy buena idea y muy satisfactorio. Que está muy bien ser tu propio jefe y que te puedas llamar gilipollas a ti misma en vez de a alguien casi de tu misma edad pero con seis ceros más en su sueldo. Pero insisto. No en este país. A lo mejor en Sillicon Valley, amigos, saben valorar un proyecto viable y encauzarlo, que ya no digo invertir, ¡que me conformo con no joderlo! Pero en España las cosas no funcionan así, me temo. Y eso que estamos rodeados de gente con ideas, y con ganas, y con proyectos interesantes. Un montón de talento que sube como la espuma por el cuello de la botellas hasta que ¡oh, merde! se encuentra como tapón a los inmensos culos de los gordos banqueros, de los ministros de Trabajo o de Industria o de Hacienda, o todos a la vez, que parece que se ponen de acuerdo para dificultar el curro de millones de pequeños empresarios y de autónomos con trámites engorrosos, impuestos a porrón, y toda una lista de torturas que debería recoger la mismísima Convención de Ginebra.

Pero ahhhhhhhhhhhh, no te olvides de que estás en España, colega, el país de los cuñados en el Ayuntamiento y el padrino en el banco, de los Gurtel, de los Cortina, de los Fabra, de los Millet, de los Urdangarines, de los millones de euros intercambiados entre señores con trajes en gasolineras, de las subvenciones a eventos deportivos que nunca se llegarán a realizar, de los Juegos Olímpicos que nunca se celebran pero para cuya candidatura pagamos religiosamente cada año, de las Cajas Mágicas y los 300 millones de euros que costaron y otros ejemplos indignantes de despilfarros urbanísticos que después del pastizal que han costado se cierran al público por falta de recursos o sabe dios por qué, de los aeropuertos en ciudades fantasmas, de las estatuas gigantescas y presupuestos desproporcionados, de los colegios públicos sin calefacción y de los recortes a diestro y siniestro y en el que, amigo emprendedor, si quieres un crédito o un boli del banco, ya si eso vas a tu madre y que te lo saque de debajo del colchón porque aquí, en tu negocio, no arriesga ya ni el Tato. Y que si haces un trabajo por el que pagas tus impuestos religiosamente, como un buen hijo de autónomo, tranquilo, que te comes los mocos porque a ti no te pagarán hasta que se desvele el misterio de la sábana santa, o de las caras de Bélmez… ¡Y no pasa nada! Porque estás emprendiendo, estás de moda, el Corte Inglés te va a dedicar un Día Fantástico y eres lo que se lleva, como el morado. Molas mazo.

Ya si eso, de lo de cobrar, hablamos otro día, majete…

Perdónenme el arrebato, es que dan ganas de darle la vuelta al mundo, a ver si vuelca toda la gentuza esa que nos da tanto por saco, y ya de paso, nos caen las monedillas. O las vueltas de la compra.

27 comentarios en “De cobrar, si eso, ya hablamos otro día

  1. ¿Sabes? Yo tenía en mente escribir una entrada reflexiva,que no es lo mío, sobre el tema,y creo que iría bastante acorde con los tuyos, porque es la pura realidad, aunque desde mi experiencia como despedida irregularmente, malamente «enjuiciada», víctima de la reforma laboral (la anterior a esta), numerito x del Inem, el papel de aspirante a emprendedora creo que es el único que personas como yo podemos asumir, que tal y como están las cosas (dejando a un lado tema conciliador) no queda otra amiga,hay que reinventarse!!

    1. Pues anímate y escríbelo, siempre sienta bien sacar lo que llevas dentro, aunque no sea tu estilo o lo que sueles hacer normalmente…
      Un abrazo y a por la reinvención, jejeje, en esas estamos!

  2. Darle la vuelta dices… El problema es que la gentuza esa está muuu bien agarrada y no hay quuien la haga caer. Una pena..

    Por lo demás un post estupendo.

  3. Si querida, Servidora tambien quiere emprender… emprenderla a bofetones, por no decir otra palabra, con el Santo hijo de su Santa Madre que despues de estar sin cobrar desde Diciembre, pega carpetazo a la empresa y manda a la cola del INEM al Sensei y claro …. sin ver un pu*o duro. Con ese sí que emprendia yo….Pero claro, en esta nuestra querida tierra patria las cosas funcionan asinnn y claro… aqui no pasa nada

  4. Con todo y con eso, me parece la opción menos mala, amiga, que una ya peina demasiadas canas como para dejarse sodomizar diariamente en una oficina por jefes con muelas de oro que ya ni siquiera recuerdan qué leches es un equipo de trabajo. Cobraré infinitamente menos, no lo niego, pero soy infinitamente más feliz 🙂

  5. Mi querida Accidental,

    Mundo cruel éste, sin duda. Hija de emigrantes y autónomos que soy, retornada a una España pacata en los años 70, supuso un shock brutal para mis padres y para mí. Vivimos los cambios políticos y económicos con el escepticismo propio de nuestra mentalidad prusiana, y máxime si vuelve a Galicia, donde todo tiene su peso y su paso como losas de los antiguos celtas.

    A mí me duele España, pero no ahora, sino desde mi retorno: me duele desde la gestión del agua, a la cultura de nuestros niños, a coches pagagos a los nietos con el dinero de la pensión, a los «amigos» que hay que tener, a las plazas públicas que «tienen bicho», a los parados que no saben ni organizarse, a los que no tienen un plan B aunque saben desde hace años que su empresa está mal gestionada, a la clase política que no sabe lo que es «servir a España con vocación», a la cultura del «loquierotodo» como si no hubiese mañana.

    Llevo años aconsejando a la gente más tesón, menos escaqueo porque «baby, it´s cold outside» como diría NorahJones, plan vital, formación,.., pero son tigres de papel.

    Piénselo bien, el problema no es emprender, sino tener la convicción de nuestro proyecto encaja en este país, con su idiosincrasia….; buenas ideas, buenos gestores se han ido al garete por nuestra formulación administrativa, nuestros futuribles clientes y la impaciencia.

    Aconsejo humildad y tesón, perdonarse los fallos a uno mismo y tirar de las velas cuando el viento cambie de dirección. Nosotros encaminamos nuestra nave familiar a otros mares, con la idea de que nuestra progenie abra más su mente, y eso que «estamos tan agustitooooo» que cantaría Ortega Cano en esta esquina peninsular.

    Suya,

    1. Querida y estimada Coherente:
      Me tomo sus consejos prestados, que me vienen bien, mucha humildad y tesón, y mucho aguante, jejeje… Y ya veremos qué pasa y por dónde sopla el aire.
      Hay días en los que cuesta no enfurecerse viendo a la gente que vale coger la maleta y enfilar hacia el extranjero para tener una oportunidad. Da mucha pena.
      Un abrazo enorme y sentido hacia el Norte!

  6. Ole, ole…, en otra época podrías haber ido a la hoguera por pensamientos de este tipo acusada de «brujeria» o cualquiera otra cosa, hoy te mandan al paro, para que te quemes tu sola, que hay que optimizar los recursos…

  7. vamo a vé. El empleo no lo crean los gobiernos, ni las grandes corporaciones, ni nada de eso. El 85% del empleo lo crean los clientes delas empresas medianas, pequeñas y pitufillas-autónomas. Y los CLIENTES somos los trabajadores. ¿Se les ha olvidfado eso, con lo listos que son los hijos de puta? ¿Se les ha olvidado que si nos despiden por la jeró, con 6 días por año, nos bajan los sueldos, no nos podemos refugiar en casa de nuestra madre, porque la despidieron y ella se ha refugiado en casa de la abuelita, 573 euros de pensión al mes, y nos da corte decir ¡Mamá, Abuelita, vengo a cuidaros y a comer lo que os sobre!

    Mierda mierda mierda mierdamierdamierdamierdamierdamierdamierda.

  8. Chica, como se suele decir… «Sin comentarios». La entrada lo dice sola absolutamente todo. No puedo estar más de acuerdo con todo lo que escribes.
    Pero la triste realidad es así. O te inventas algo y pasas por el aro, o cojes las maletas y te vas, lo cual tampoco es malo tal y como están las circunstancias, ya que en muy poquito tiempo, tendríamos unos niños bilingües, molones, molones.
    Veremos como terminamos. El tiempo lo dirá.

  9. No sé ni qué decirte, amiga mía. Los autónomos y Pymes me dan mucha pena por la falta de derechos que mencionas. Por otra parte, me irritan mucho en ocasiones por lo generalizado del fraude fiscal. Uno no sabe qué fue antes, si las dificultades burocráticas y fiscales que nuestro maldito país impone (que los pone en un brete insalvable) o la picaresca latina que tanto nos caracteriza. En cualquier caso, me indigna.

    Suerte con lo tuyo, y al toro. Y un día de estos escribe una de esas entradas que me hacen reir, porque últimamente me dejas totalmente cariacontecido! 😉

    1. Buen melón has abierto, Paparracho. Sin duda, la «pocavergüenza» latina fue antes, mucho antes. Al inicio de los tiempos diría yo, ya existía. Es cuestión de mentalidad, y a los españoles nos hace falta muchas clases de civismo y ética. En eso deberíamos aprender de muchos de los restantes países europeos. Y es que nosotros mismos nos desacreditamos con nuestro comportamiento. Comparto tu indignación.
      Como aprendiz de emprendedora y consorte de emprendedor veterano, solo me queda intentar transmitir a mis hijos que hay otra forma de hacer las cosas. Aunque es una difícil misión en un país en el pópulo califica de «tonto» (tal cual y te lo digo desde la experiencia) a aquél que no busca el truco, el atajo o la fullería, (en todas las facetas de la vida) e intenta hacer bien las cosas. Así somos.

      1. Mucha suerte, Nombre Largo. Cuando hablo de empresarios, no incluyo a la multitud de autónomod y pymes, gente que se esfuerza en tener algo pequeño suyo y que nos da de comer al 85% de los trabajadores. Hay una crítica, sí, pero poco importante (nada, en estos tiempos): que piensan que quedan fuera del grupo de trabajadores, cuando no es así. Por Empresarios me refiero al 1% de la poblacíón que controla el 64% de los recursos del mundo, los que han conseguido comprar políticos y jueces (normalmente de la derecha-derecha) para que desregulen y luego cuando vienen otros menos derechistas no pueden hacer nada (cuando no son comprados también. como esa ministra tan fina, la Salgado, que nos deja para irse a un puestazo en Endesa).

        De momento, podemos hacer dos cosas: gritar a los 4 vientos que «ese» capitalismo neoliberal ha fracasado porque solo trae hambre a una gran pàrte de la población y precariedad a la otra parte. Gritar que es mentira que la lucha de clases no exista, aunque los trabajadores ya no llevemos un mono azul. Tenemos que hacerlo por nuestros hijos.

        Por cierto, el mío hace ya mucho tiempo que vive y trabaja en otro país, un doctorado en ciencias de 8 años a 11 horas diarias con muchos gastos pagados por los españoles y ahora se beneficia de eso un país rico que incluso en la crisis ha aumentado los fondos en ciencia básica, no aplicabnle directamente a las empresas. El problema es que estaría dispuesto a trabajar aquí, ganando la mitad, pero no es posible en este país de corrupción, donde hay chicos valencianos que no tienen calefación en clase, pero la Generalitat mantienen los 30 millones de euros (visibles, que con la visita papal ya vimos que lo «visible» es la punta del iceberg) y hacen aeropuertos sin aviones.

        Mientras no nos quitemos de encima a esta gentuza, seguiremos rompiéndonos la cabeza contra el muro de la vergüenza.

    2. En esto de la picaresca hay listos en todas partes, y en todos los negocios, y si no dime si los directivos de los bancos no son listos de remate… en esto de los pequeños empresarios habrá de todo, por supuesto, pero a mi alrededor veo un montón de gente muy trabajadora, pero muy muy muy trabajadora que no cobra aunque no para de trabajar pero a la que se la exprime para que pague sus obligaciones, aunque, insisto, no haya cobrado por su trabajo. Que hace años fue otra cosa, puede ser, seguro que sí, pero lo que veo ahora no tiene nada que ver con eso.
      De reír, si eso, ya hablamos otro día, jejejejejeje

  10. Y yo reinventándome estudiando con mis taytantos para volver a este mundo laboral tan majo que nos están dejando. Qué pringada!
    Por cierto, este mundo laboral también se reinventa, lo que ocurre es que se está pasando al lado oscuro de la reinvención, hay que joderse!

  11. Hola amiga Accidental, cuánto tiempo sin visitarte!!
    Gracias por acordarte de nosotros, los autónomos que cobramos menos pero si trabajamos de casa vivimos mejor y encima tenemos el hogar limpio.
    Gracias porque ningún partido político se acordó de nosotros en las elecciones cuando presentaron sus campañas y porque en la reforma laboral nos podría haber tocado al menos algo. No sé al menos que revisen lo de las cuotas mínimas porque un mal mes puedes pagar más de cuota que lo que te quedas …en fin, que el yerno del rey nos ayude

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.