Siempre que llegan estos días me pongo, irremediablemente y aunque no quiera, en modo «ajuste de cuentas» y miro hacia atrás para ver lo que ha sido mi año.
No concibo el año como algo paquetizado, un año que pueda definir con una sola etiqueta, de esas que rellenas con el nombre y pegas en el paquete. No podría. Porque un año son millones de momentos. De diferentes emociones y experiencias. Y si bien hay años marcados por muertes o nacimientos, o ambas cosas, y esos ya no son años normales, hay otros en los que pasa mucho de todo. Y eso es bueno. Pero es difícil de catalogar.
Y el 2015 no ha sido un año perfecto, está claro, pero tampoco ha estado tan mal. Y sí, estoy mejor, y eso ayuda para que todo lo demás también vaya algo mejor…
He dejado de emprender. Me borro de la lista de valientes salvadores de nuestro país. Yo no emprendo. Yo trabajo. No quiero pertenecer ni alimentar una burbuja de la que cada vez me siento más ajena, si es que alguna vez he podido sentirla cerca, que tampoco. No emprendáis, amiguitos, trabajad. Y que no os vendan motos, ni libros, ni historias. Esto (eso, aquello, tu proyecto) es un trabajo, en toda su magnitud, y que no tengas un horario fijo o una paga extra (¿eso qué es, por cierto?) no te hace menos profesional ni menos currante. No te sometas a los designios de rondas ni mentores. Trabaja en lo que creas y lucha por defenderlo con uñas y dientes.
He puesto límites al teléfono. Pero no porque no lo use, la verdad es que sigo usándolo muchísimo, y no lo niego. Pero lo evito en la medida de la posible mientras trabajo. Parece que quedo regular, una rancia, que lo sé, cuando digo que prefiero que me escriban a que me llamen, pero es así. Eso de que en cinco minutos todo se soluciona en vez de mandar un email, pues no es verdad. Y además, amiguitos, todo por escrito. Regla universal number one. Sobre todo por lo que viene abajo, jjjj…
He aprendido a escucharme más: a veces acierto, y la alerta sobre las personas que te llaman «cariño», «amor», «bombón» o «mi vida», sin conocerte lo suficiente como para que te lo digan de verdad, ha resultado ser muy certera. Alejaos de ellas, no falla. Y todo por escrito, especialmente con estos seres. No es insistencia, es supervivencia.
He leído mucho más que en el 2014. Cosas muy buenas y cosas horrendas y que no nombraré. Pero he satisfecho un poquito mi ansia intelectual y he llorado en el AVE con un libro entre las manos. Eso, por otro lado, ha hecho que haya visto menos series, no podía ser todo. Pero sobre todo he ADORADO Saturday Night Live hasta autoprometerme que alguna vez iré a Nueva York a ver el programa en directo, he despedido a Mad Men como uno de los mejores momentos de mi vida y he aplaudido entregada a Amy Schumer.
He disfrutado mucho más de mis hijos que en el año pasado. Estar mejor yo me ha ayudado mucho a estar mejor con ellos, y aunque me falta mucha paciencia y disto mucho de ser la madre que me gustaría, sentir alegría por tenerlos conmigo todo el día ahora en vacaciones me tranquiliza conmigo misma y me indica que vamos bastante bien. Que no hay drama. Que esto no es perfecto, pero me gusta ser madre y no me estresa. Y haremos galletas juntos, y nos reñiremos unos a los otros. Y mancharemos la cocina. Y lo haremos a nuestro ritmo. Despacio. Y me gusta.
He apostado por ir despacio. El slowbusiness es un hecho y me gusta. El slow haciendo mi pan desde el día anterior. El slow en mis cosas. El slow en mi mente. Viviendo lento. Y educando lento, saboreándolo. Leyendo lento y cosiendo despacito para que no se me salgan los puntos. Hablando despacio para que me entiendan. Diciendo NO más pausadamente para que quede bien clarito. Slow. Despacio. Lento.
He trabajado un huevo. Slow pero un huevo. Y me lo he pasado francamente bien, con sus ratos de darme contra la pared, claro, porque no sería lo mismo sin meter la pata de lo lindo o equivocarme una vez más. Vivir a pesar, y gracias al fracaso. Vivir en la incertidumbre. Y a pesar del enésimo fallo en mi historial me siento increíblemente feliz de lo que este 2015 ha supuesto para mí.
He descubierto a gente sin la que ahora ya no querría vivir. Personas con las que ahora trabajo codo a codo, con las que me río hasta las lágrimas a través de mensajes por cualquier red, «espíritus afines» con los que me siento más yo y que hacen todo más fácil y más bonito. Y que unidas a las personas que viajan conmigo desde hace mucho o poco son ese motivo para sonreír, así porque sí. Porque estoy rodeada de gente maravillosa, una afortunada sin duda.
He comprobado que este año el país, el mundo no va mejor, y a pesar de esos números que dicen que son optimistas, la verdad es que la crisis se ha cargado mucho a nuestro alrededor. Y no, no estamos bien. Gente muriendo a manos de otros, hambre, refugiados huyendo de sus casas y encontrándose muros de odio y prejuicios a su alrededor. Aquí ee sigue destruyendo trabajo, negociándose contratos basura, y condiciones inasumibles a nuestro alrededor. Y el panorama pinta muy feo. Así que no, no estamos bien, ni mejor siquiera. Y toca seguir luchando. Eso no ha cambiado y dudo mucho que cambie en el 2016.
He seguido confiando en la música para calmar mi ansiedad, que la tengo. Y en el poder sanador de la actividad, del «hacer» para salir del bloqueo que a veces me ataca y me paraliza. Hacer es la clave.
Y dormir. Dormir mucho. Dadme ocho horas de sueño y conquistaremos el mundo…
Y sonreír. Hay que sonreír más y este 2015 también me lo ha confirmado. Sonreír tiene un efecto mágico sobre los demás. Y hay que hacerlo más.
Este año no me he estresado mucho por el orden de las cosas, así en general. Aprender a vivir en el caos parece el principio del fin, pero luchar contra ello me parece mucho más frustrante cuando ves que las pelusas siguen saliendo de la nada y reproduciéndose por mitosis, o que los coches de juguete de mi hijo tienen vida propia y por las noches se pasean a sus anchas por la casa. Y esto es así. No hay servicio doméstico ni milagro que resista la prueba de la inevitabilidad, así que este 2015 me ha venido bien para aceptarlo.
Y es que, definitivamente, el 2015 no ha sido un año perfecto, ni mucho menos. Lo acabamos con muchas dudas sobre el futuro más próximo y arremangados para meternos en faena porque el 2016 va a ser duro, muy duro. Pero estoy mejor, y eso ayuda para que todo lo demás también vaya algo mejor…
¡Feliz 2016, amigos! Y a seguir luchando, que hay mucho por hacer.
Feliz año amiga,y a por un 2016 no perfecto,pero lleno de días que vivir!!
Un besazo
Y tanto, Nata!! Un besazo!!!
Yo también prefiero comunicarme por escrito, así se pierde menos el tiempo, lo lees y respondes cuando puedes, y queda constancia de todo.
¡Feliz Navidad!
Ah y vivan las pelusas que campan por la casa cual plantas rodadoras de peli del Oeste.
Vivan!!! Feliz Navidad para ti también!!!!!
Feliz Navidad tesoro. Y el 2016 va a ser la bomba, que lo he decidido
Gracias Sara! Igualmente! Un besazooo!
Te he leído lentamente y me ha encantado tu resumen, tu visión. Me apunto al modo lento y a estar mejor para que todos esten mejor.
Feliz 2016
Gracias Laura! Y feliz y lento 2016 🙂
Muchas gracias Laura!! Feliz y lento 2016!!
Feliz año Mónica ¡a por el 2016!
Igualmente Emi!!! A por el nuevo año!!
Espíritus afines y su música tan especial. Hay cosas que, a pesar de todo, siguen deliciosamente igual.
Deseo desde el norte un «repousado» año 2016.
Y tanto, amiga coherente, y tanto! Que felicidad verla por aquí… Feliz 2016!!
¡¡Amén a toda la lista…!! (Iba a rematar con un «hermosa», pero ya me haces replantearme lo de las coletillas estas, que mira tú por dónde, creo que yo posiblemente sea de los que las usan, me temo, demasiado a la ligera… Jajajajaja.
Simplemente brindo por un un 2016 más sensato y amigable que el año del que venimos. No le pido más. 🙂
¡Besazoooo…! (Eso sí…) 😉
Yo también peco con las coletillas, lo confieso… Muchísimas gracias, y que este año impere la sensatez como bien dices. Qué gran propósito…
Y vernos más! Que no puede ser esto!!!
Un besazooooo!!!
¡¡Eso está hecho…!! Jajaja… ¡Ya verás como sí! 🙂 🙂