Y el debate continúa: ahora las madres «tigre»

¿Eres una madre tigresa?

¿Tienes la fusta preparada para cuando tu hijo no ordena su habitación?

¿Exhalan tus poros disciplina desde el mismo momento en el que se abren tus ojos por la mañana?

No he leído el libro de Amy Chua Battle Hymn of the Tiger Mother, pero así de primeras no me hace mucha ilusión, fallo mío, tengo una lista de pendientes que me atraen mucho más (hasta leerme el editorial de La Razón me apetece mucho más). Pero como hay que tener un poco de criterio para poder despellejar a gusto, siempre desde la ignorancia, amigos, pues me he puesto a bucear en la red en busca de referencias sobre esta mujer y su filosofía.

Así de primeras y sin profundizar, en mi línea de superficialidad, descubro que tampoco ha inventado la pólvora. Vamos, que mi madre y casi toda su generación han seguido el mismo método: el de la disciplina espartana. Solo que en el caso de Chua, evidentemente, es la disciplina milenaria de la cultura china, claro. Y me da que le ha aportado un toque personal, medio moderno, medio retorcido. Y aunque no es nada revolucionario, si acaso más bien reaccionariamente anticuado, ha causado un revuelo inexperado entre las-madres-del-mundo-uníos. Inexperado porque al fin y al cabo cada uno educa a sus hijos como le da la gana. Y que esta mujer reivindique el poder de una buena regañina, insultos incluidos, para intimidar a sus hijas a mí personalmente no me sorprende, ni me ofende, ni me asusta. Lo de los insultos no debería compartirse con agrado, no creo que sea un método educativo ideal para la autoestima de los niños, pero claro, cada uno en su casa….

No creo en el método perfecto para educar a los hijos. No hay una regla que sirva para todos, por desgracia. O por suerte, no lo sé. Pero esto es como lo del método Estivill. ¿No te gusta? No lo uses. Fácil. Rápido. Indoloro.

Pero bueno, aquí dejo una entrevista con esta mujer que he encontrado en youtube. Y sí que dejo clara una cosa. Esta señora me da miedo. No sé si el rictus ese que tiene, o la mirada fiera, o qué sé yo…. Pero me ha acojonado mogollón.

Y ahora algunas opiniones más formadas que la mía que he encontrado en la red:

http://cuantascosasbarreria.wordpress.com/2011/01/27/carta-para-amy-la-madre-tigre/

http://blogs.que.es/18214/2011/2/7/retrato-amy-chua-la-madre-tigre-

http://www.bebesymas.com/educacion-infantil/amy-chua-recomienda-el-autoritarismo-feroz-como-metodo-de-crianza

http://www.mundodemama.com/2011/01/20/tiger-moms-madres-que-educan-con-metodos-extremos-de-disciplina/

http://madredemellizos.blogspot.com/2011/01/amy-chua-la-extrema-rigidez.html

3 comentarios en “Y el debate continúa: ahora las madres «tigre»

  1. Que se ande con ojo esta joya de la maternidad infraprotectora, porque en cuantico sus hijas cumplan los dieciocho dejan el violín activo para esconder una metralleta en la funda y liarse a perdigonazos con los transeuntes. Tanta carencia afectiva no pué ser buena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.