Ansiedad

Hoy, mientras hacía la compra (nota mental: nunca más ir un sábado a las 10 de la mañana) escuchaba en la radio hablar sobre Ansiedad de Scott Stossel, un ensayo sobre cómo ha vivido este buen hombre, y vive, luchando contra ella. Y si bien me ha sorprendido tanto como para que se me quedara en la memoria mientras elegía puerros y alcachofas en un mercado abarrotado (nota mental 2: recordar la nota mental 1), luego yo misma le he quitado relevancia. Total, me he dicho, si aquí todo quisqui tenemos ansiedad, qué tiene de especial ese libro…

Cuando he llegado a casa, bueno no, varias horas después en las que un sábado doméstico te posee, he buscado el libro para saber más y me he encontrado con que está considerado un manual por los expertos sobre este trastorno. Y me he visto a mí misma asintiendo con lo de trastorno. Porque a pesar de lo frívolo del «estoy ansioso» que a todos nos ha venido más de una vez a la boca. la realidad es que puede llegar a ser un motivo paralizante muy poderoso. No es un cosquilleo de «estoy nervioso porque tengo un examen» o la expectación del «estoy esperando la llamada de mi vida». Es más una desazón desagradable y continua de «no sé qué diablos me pasa pero algo no va bien» repetida hasta el infinito.

La ansiedad… Ese monstruo que, como los espíritus de las pelis de miedo, se cuela sibilino por tu oreja o en algún bostezo matutino, y pudre con su negrura todo lo que toca. Porque yo no sé vosotros, pero a mí ansiosa no me sale nada bien. Te nubla. Te empobrece el espíritu si es que lo tenemos. Y te deja como una sombra de lo que puedes ser. Una mezcla de ansiedad y angustia, de inmovilismo y de miedo y desesperación por estar inmóvil que te paraliza aún más mientras te ves a ti mismo paralizado. Vamos, una ida de olla que tiene como consecuencia principal no estar bien, y tener un mal humor del diablo, al menos en mi caso, así como una acidez mental no siempre positiva.

¿Qué es la ansiedad? ¿De dónde viene y por qué? Y, sobre todo, ¿cómo librarse de ella?

Ay, amigos, eso es lo que me gustaría saber…. (Vete a un psicólogo, ¿no?, me dirán. Pues también…)

Este vídeo me ha hecho gracia, aunque la parte de los animales es cansina, la verdad… Lo que sí que voy a hacer es leerme el libro de Scott Stossel a ver qué conclusión saco de él.

Y a disfrutar del día (lo menos ansiosamente posible)

11 comentarios en “Ansiedad

  1. Maldita ansiedad que tanta gente sifrinos en algún momento de nuestras vidas. Yo tuve y tengo aun ya que no me considero sana al 100% un episodio de ansiedad que hizo que cogiese 10kilos de peso y que a dia de hoy, casi dos años después de lo ocurrido, no soy capaz de superar del todo.
    Es mucho más complicado de lo que la gente pueda creerse, está latente en nosotros y hay que enfrentarse a ella todos los días para seguir hacia adelante.
    No conozco el libro de este señor, pero estaré atenta a tu opinión sobre el cuando te lo leas.
    Feliz y tranquilo domingo :*

    1. Sí, afortunadamente suele ser por rachas, aunque el amigo Stott del libro la padece de por vida, pero casi todos pasamos por rachas malas en las que nos come la moral, es verdad. Lo importante es verlo a tiempo y conseguir salir, aunque como tú dices no es fácil de superar. A mí tb me pasa y siempre hay que estar alerta para no dejarte caer. Igualmente te digo que no creo que haya alguien sano al 100% Lydia, todos tenemos nuestras cosas, en mayor o menor medida… Un besazo y muy feliz domingo.

  2. Ufff, cómo permitas qué se cuele, luego es difícil de gestionar, he visto ataques de ansiedad, y no es una grata experiencia!esta vida qué llevamos nos depara trampas, cómo la ansiedad, y depende de la habilidad para sortearla o de cómo te pille el día!
    por si acaso, evita compra el sábado!
    un besazo amiga!

  3. Yo comencé con ataques de ansiedad en los exámenes finales cuando estudiaba, no supe gestionarla y terminó haciéndose dueña de cada momento que se salía de ese patrón «establecido». Después de muchos años he aprendido que hay temporadas buenas y malas, que a unos les viene y se les va, que otros aprendemos a vivir con ella. En mi caso es un miembro más de la familia (aunque me cueste reconocerlo) eso sí, cuando aprendes a gestionarla se hace más llevadero y hay temporadas que se va de viaje y parece que nunca volverá. Muchos ánimos!

    1. Muchas gracias. Lo más difícil no es controlarla, creo yo, sino identificar cómo y por qué se instala en casa… A todos nos pasa en algún momento, y como bien dices lo más importante es saber gestionarla… Ay, muchas gracias!!! Un abrazo!!!

  4. La ansiedad es necesaria, es parte del ser humana, el problema es cuando esta te asusta o te da miedo, porque sus sensaciones y consecuencias son muy incómodas… si te asustas se instala el miedo, el patrón cognitivo de evitación ante situaciones (como ir un sábado a las 10 de la mañana a la compra, jeje) y cuanto más alimentes al miedo (evites) más crecerá la ansiedad… es muy conductual y simple… Lo difícil es perder el miedo… La ansiedad es tremendamente incómoda y molesta, incluso dolorosa, pero no es para nada peligrosa. (Obviamente si no se trabaja ni se maneja puede llegar a crear problemas residuales como el chron, colon irritable, calvicie, psoriasis, alergias…, pero nada más, y digo nada más porque las personas que sufrimos trastornos de ansiedad tememos cosas mucho peores que eso)

    Mejor nos iría con una buena educación emocional, porque en estos temas está totalmente relacionada la educación emocional…

    Me cuentas qué tal el libro? Lo recuerdas todavía?

    1. Hola guapa! El libro está muy bien, es la experiencia del autor luchando contra su enfermedad y muy ilustrativo sobre la enormísima cantidad de tratamientos por los que pasa.
      Como todo, el momento ansiedad es importante como señal de peligro interna pero efectivamente lo que hay que saber es manejarla, y sobre todo saber de dónde viene y actuar para poder solucionarlo. Pero claro, esa es la teoría verdad?
      Un besazo!

Responder a Accidentalmente Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.