Si has visto Lost, sabrás a qué me refiero con este título, sin todo el follón del viaje en el tiempo, claro, que aquí no tenemos presu para tanto guionista a tope de tripis.
Si no lo has visto, ay Penny, decirte que, siempre, pase lo que pase, y por mucho que te muevas, que te distancies de ese lugar, por mucho tiempo o kilómetros que haya entre medias, siempre acabas regresando a tu constante donde o con quien eres tú mismo/a, con quien recuperas la cordura. Con quien constatas que sigues teniendo los pies en la tierra, y sinceramente, te da igual lo que pase en el resto de la faz de la tierra.
Esa constante puede ser una persona que te ancle en medio del tsunami, o una casa donde recuperas los superpoderes, o una canción que te devuelve el oxígeno cuando ya estás cianótico. O esa magdalena de Proust. O tejer. O el peligro. O la adrenalina…
¿Esa constante podemos ser nosotros mismos? Pues a lo mejor.
En mi caso… A veces creo que mi constante es la inconstancia. Pero no… Mi constante está ahí, para cuando me hace falta volver a disolverme y dejar de ser este sinsentido con patas.
Y para ti, ¿cuál es tu constante?
¡Feliz #VDLN!
Viernes dando la nota
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs dedicado a compartir música cada viernes. Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
¡¡OHHHH…!! ¡»La constante»! ¡Qué recuerdos! Ese Desmond, esas idas y venidas… ¡Qué ida de olla tan genial, «Lost»…!
Muy identificado yo, con la constancia en la inconstancia, desde luego… 😉
Tu constante… pues no será cual será Sem, pero para mí sería el cariño tu constante… eres simplemente un amor de persona.
¡¡¡Oyoyoyoyoyoyoyoyyyyyyy…!!! ¡Mujjer, que me pongo coloraaaaaooooo…! ;P
Ya sabes cual –quien– es mi ‘Constante’. Todos lo sabéis. Hasta he usado la palabra ‘constante’ en más de un post para ella.
Qué gran concepto, qué gran serie, y qué grandes personajes!
Me gustan muchísimo tus #vdln. 😉
Siiii, es que es un concepto que va más allá de la serie, es fantástico. En tu caso, siiiiiiii, ya lo sabemos ❤
Muchas gracias JM!! El culpable eres tú así que me alegro mucho de que te gusten!!!
Menudos recuerdos! Yo fui de las que vio Lost cuando ya todo el mundo la había visto, soy tardía para muchas cosas en esta vida, que le vamos a hacer! Quizás esa sea mi constante, la tardanza. Aunque bueno, más vale tarde que nunca, no? Jeje! Feliz finde!
jajajajajaja nunca es tarde para ver Lost, aunque tenga algún «agujero» que otro jajajajaja Mil gracias y feliz semana!!
El mar sin dudas… todo un tema lo de la «constante»… muy buena entrada, por otro lado, ya nos tienes acostumbrados a ellas.
Un beso.
Ay el mar… Muchas gracias Alma, un placer!!
Un besazo!
Mi constante es el kaos… por eso, no me aburro nunca.
Feliz #VDLN
jjjj sin duda, es muy entretenido… me suena, me suena jjjj
Feliz semana!!
Soy de los que no he visto Lost. En realidad no sé lo que es. Del contexto extraigo que debe tratarse de una peli yanki o alguna serie de TV. En lo musical, de Eno creo que me gustaría cualquier cosa, y esta no va a ser excepción. Si ya nos metemos en constantes la mía supongo que será el vacío al que siempre vuelvo. O quizás algo o alguien que ya solo vive en mi recuerdo y a quien no he sido capaz de hallar recambio. Feliz lo que queda de semana que voy con retraso.
Siempre hay tiempo para ver Lost, incluso para saltarte algún que otro episodio prescindible, pero sin duda, una gran serie, al menos para mí.
Muchas gracias y feliz semana con festivo en medio, que siempre anima jjjj!!
El concepto de «la constante» lo has expresado tú mejor en este post que los guionistas de Lost en la serie (hiper fan yo, por otra parte).
La constante… La música siempre es una constante. Te ancla a un momento, a un estado, a un recuerdo, a un ser.
Genial la canción. Mucho movimiento interno tiene 🙂
¡Me ha encantado! Me apetecía leer algo así 🙂
Ay muchas gracias Julia!!! La música… qué sería de nosotros sin la música… Un besazo y muchas gracias por comentar!!!