El libro del 2010

Al hilo de este post de Guillermo de LPD, he empezado un post con la intención de recopilar los libros que he leído este último año, ya año pasado. Me ha movido en parte la curiosidad porque nunca se me había ocurrido hacer una lista de lo que leo. Pero sí, el resto de la motivación me ha venido por pura vanidad, que diablos. Porque seguro que he llegado a los 50 libros, me he dicho. Aunque luego yo misma me he contestado: ni de coña, como mucho me quedo en los 30…

En serio que he empezado pero he de reconocer que he parado cuando iba por los diez primeros; me estaba aburriendo muchísimo. Sobre todo porque no recuerdo bien los nombres de muchos, y eso supone una búsqueda laboriosa en la red, en la biblioteca de mi kindle, en mis estanterías… y también quiere decir que unos cuantos han pasado sin pena ni gloria, así que tal vez sea mejor que sigan en el anonimato cerebral.

Viendo mi total  y manifiesta incapacidad para esta simple tarea, me he hecho el firme propósito de ir tomando nota de todos lo que me lea este año para que luego no me venza la desidia como me ha pasado hoy, y que este ejercicio de auto-complacencia intelectual (leo un montón, yo lo sé, y tú debes saberlo ejem) no sea una tortura china no solo para los demás, sino también para mí.

Vamos, que no puedo cumplir el reto de los 50 libros, pero cual Barney en sus mejores momentos, ¡acepto el reto!

Y en cuanto al título del post, que para eso está, mi libro del 2010 ha sido este:

At home, de Bill Bryson. Un relato muy ameno, como siempre en el caso de este escritor, sobre la historia de los hogares y todo lo que los compone: desde la composición y división de las distintas habitaciones,

hasta su contenido, todo lo necesario para llegar a formar la casa como la conocemos hoy en día. Plagado de anécdotas hilarantes, después del genial Breve historia de casi todo, Bryson lo vuelve a conseguir: una novela apasionante de temática imposible y que una vez has terminado no puedes dejar de recomendar a todo el que conoces.

Mención especial para la saga de Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin. Este año he leído los dos primeros y me tienen entregada. Comparan esta historia con la del El señor de los anillos, pero para mí no tiene nada que ver. Es mucho más realista, menos magia y más brutalidad, mucha menos descripción poética, menos canciones élficas y más traiciones y personajes llenos de claro-oscuros. Simplemente geniales los dos primeros, y contando, porque ya voy por el tercero.

Además, en la sección de cómic me he vuelto a sentir pequeña con el genial 13 Rúe del Percebe. Lo mejor de lo mejor.

Y ha habido más. Pero no mejor, seguramente.

3 comentarios en “El libro del 2010

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.