Esta conversación con Lucy, la mujer que está tras el blog chibimundo es un mundo…
Escuchar a Lucy hablar sobre sus diagnósticos y cómo ha ido enfrentándose a su enfermedad, sobre el estigma que le acompaña, sobre ser mujer y estar enferma, sobre ser madre y hablar sobre ello.. es muchos mundos que apenas nos atrevemos a transitar.
Escucha «Sobre la salud mental en redes sociales con @Chibimundo» en Spreaker.
A Lucy la conozco hace años ya. La he seguido, leído y escuchado en estos años en los que ha ido contándonos su enfermedad, sus diagnósticos, su ingreso, sus idas y venidas. Me he preocupado mucho con su silencio pero también he entendido su distancia. Sin embargo, poder escucharla aquí (y con esa preciosa voz) es mucho más.
Es muchos mundos a los que no nos acercamos a menudo, pero que están ahí. Con nombres que nos resuenan. Que quizás sean los nuestros. O los de nuestra madre. O nuestra amiga. O quizás de una extraña que no lo es tanto.
Porque pone palabras a pensamientos que se van afianzando con el tiempo. Y que me obsesionan últimamente, quizás porque leo y escucho cada vez a más mujeres.
Y esos mundos hay que recorrerlos para entender el que pisamos.
Que la salud mental y la mujer son una combinación complicada y llena de laberintos históricos como podemos leer muy bien en «Mujeres y locura» de Phyllis Chesler (publicado por la editorial Continta Me tienes @continta_mt).
Porque nos habla muy fuerte de la invisibilización de la mujer en la medicina, de enfermedades achacadas en muchas ocasiones a ansiedades y nervios y que ocultan patologías poco investigadas, como nos cuenta Carme Valls en Mujeres invisibles para la medicina (ed. @Capitan_Swing).
Porque ha aprendido a decir que no y a desaparecer de las redes para luego recuperar el control de su propia narrativa, no la que le piden los demás, sino SU propia historia. Y expone la contradicción que nos encontramos en redes: al hablar de tu salud mental, algo que todos entendemos como algo fundamental y necesario para eliminar el tabú, esa misma exposición no solo «banaliza» tu enfermedad, sino que tus seguidores te piden más carnaza, más detalles sobre tus autolesiones, sobre tu malestar, sobre tu propia realidad. Para validarla. ¿No es difícil de asimilar?
A mí me lo parece.
Pero entre contradicciones y certezas, entre valentía y ausencias, entre realidad y likes, entre lo que enseñamos y lo que somos, también desde nuestra salud y nuestra enfermedad seguiremos explorando mundos que no están tan lejos como pensábamos.
Escuchad y leed a Lucy. Escuchad y leed a mujeres. Mirad a las mujeres.
Cuidad a las mujeres.
¡Olé vosotras! Y es que en este mundo hay exceso de muchas cosas que se dicen, y hay mucho déficit de otras cosas que no se dicen, pero que deberían decirse.
Gracias Sem!! Pues sí, nos hace falta cambiar el foco, o el dedo que señala, no sé… 😀 Un abrazo