«Yo, precario»: La precariedad en el sistema con Javier López Menacho

Hoy abrimos de nuevo este podcast accidental para charla con el escrito Javier López Menacho sobre su último, y primer libro, «Yo precario» publicado por La Caja Books.

La precariedad es algo que todos, en mayor o menor medida, hemos vivido o seguimos viviendo. Unos lo definirán como curtirse en el mundo laboral, otros como la explotación pura y dura. Trabajos carentes de objetivos a largo plazo, mal pagados y que convierten a quien los «sufre» en piezas de un engranaje que los consume, y que todos, todos, utilizamos para mantener nuestro propio estatus alcanzado (sea el que sea). Repartidores, teleoperadores, repartidores de publicidad, el muchacho que se mete en el traje de las mascotas que divierten a vuestros hijos en el centro comercial mientras paséis y compráis… Una precariedad que, sin embargo, va mucho más allá de esos puestos de trabajos malpagados y biensufridos. La precariedad como virus, o bacteria, que nos está enfermando como sociedad. La precariedad que, como bien cuenta Javier en el podcast, va hasta nuestra salud mental, agotada, exhausta y a la que se abotarga con medicamentos.

Que no os asuste este texto tan aciago, debe ser el frío. El podcast queda mucho más esperanzador. Y además os recomendamos muchos libros y series. Y hasta música. ¿Qué más se puede pedir? ¿Un sueldo no precario?

Aquí os dejo el enlace al libro, super recomendable:  https://es.bookshop.org/a/11460/9788417496654

Y como lo mencionamos también, el podcast en Madresfera sobre su libro anterior La generación Like: https://www.spreaker.com/user/madresfera/generacion-like

Seguid a Javier en Twitter @LopezMenacho y no dejéis de leer todo lo que publique!!

Paloma Llaneza, abogada aunque buena persona

Segundo episodio del podcast hermanito de este blog (qué alegría darle más vida, por cierto, no sabéis lo que quiero yo a esta bitácora que tantas alegrías me da). Nuestras reflexiones sonoras vuelven con una invitada muy especial, Paloma Llaneza.

Su propia presentación, «abogada, aunque buena persona» ya nos dice mucho sobre su sarcasmo, su sentido del humor, su inteligencia y una conversación interesantísima y que os aseguro que no deja charco en el que entrar (o sí, pero eso lo dejamos para el limbo del podcasting).

A Paloma podéis encontrarla en https://thellanezafirm.com/ y en Twitter aquí https://twitter.com/PalomaLLaneza.

Como sabéis que por aquí se recomienda muchas lecturas, no podéis dejar de leer su magnífico Datanomics publicado por Paidós en 2019 y que nos alerta sobre todas aquellas ocasiones en las que regalamos nuestros datos. Y sobre todo, nos habla sobre qué pasa, o qué puede pasar, con toda esa información tan extremadamente sensible e importante: nuestra privacidad.

Con Paloma hablamos mucho sobre libertad, sobre utopía y distopía, sobre el control de nuestra propia vida, sobre prejuicios y feminismo, sobre hombres y mujeres, sobre Gattaca, sobre gestación subrogada, sobre religión… Vamos, una charla bien completa y haciendo muchos amigos 😀

Ah, y la recomendación literaria del final: el profesor de filosofía Michael Sandel que nos habla sobre la meritocracia hoy en día.

Os dejamos el episodio y esperamos vuestras opiniones y comentarios. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.

Ah, y os dejo un minuto musical que no he incluido en el podcast por eso de los derechos y tal, pero que aquí no me resisto a colar, porque terminé la conversación y tuve que buscarlo, así soy.

Es nostalgia pura, pero es que Nyman y esta BSO a mí personalmente me dio muy duró allá en mis años de bachiller. Y por qué no mirar un poco hacia atrás cuando no pensamos más que en el mañana…